Mega Clase de Inteligencia Artificial impulsa la educación digital
La Mega Clase de Inteligencia Artificial realizada en la Ciudad de México marcó un precedente en materia de inclusión tecnológica. Miles de personas se reunieron en el parque Tezozómoc, en Azcapotzalco, para participar en una jornada de aprendizaje enfocada en el uso responsable, creativo y educativo de las nuevas herramientas digitales.
El evento tuvo como propósito acercar el conocimiento sobre inteligencia artificial a la población, fomentando el aprendizaje práctico y la comprensión de cómo esta tecnología transforma la vida cotidiana, la educación y el trabajo.
Innovación al alcance de todos
La jornada formó parte de la Gran Semana Digital, iniciativa que reunió más de 400 actividades gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Talleres, conferencias y demostraciones permitieron que personas de todas las edades exploraran el potencial de la inteligencia artificial en áreas como la salud, la movilidad y la comunicación.
Organizadores destacaron que la intención es democratizar el acceso a la tecnología, garantizando que los avances digitales beneficien a todos los sectores sociales.
Participación tecnológica y aprendizaje colectivo
Empresas internacionales y nacionales del sector tecnológico participaron con presentaciones y asesorías sobre el uso ético y creativo de la IA. Entre ellas destacaron OpenAI, NVIDIA y Platzi, que ofrecieron dinámicas interactivas y materiales formativos para introducir a los asistentes en los conceptos básicos de la inteligencia artificial.
La participación de estas organizaciones fortaleció el carácter educativo y colaborativo de la Mega Clase de Inteligencia Artificial, mostrando que la tecnología puede ser una herramienta de inclusión y crecimiento social.
Educación del futuro: el programa Mixtli Digital
Durante el evento se presentó el proyecto Mixtli Digital, orientado a equipar más de tres mil escuelas públicas con recursos tecnológicos como pizarras inteligentes, realidad virtual, impresoras 3D y software educativo con inteligencia artificial.
El objetivo del programa es impulsar una educación moderna, participativa y conectada, donde los estudiantes sean no solo usuarios, sino también creadores de tecnología.
Azcapotzalco, espacio de innovación ciudadana
La elección de Azcapotzalco como sede refuerza su papel como punto estratégico en la transformación digital de la capital. Esta alcaldía ha impulsado diversos programas de capacitación tecnológica y espacios públicos dedicados al aprendizaje colaborativo.
Vecinos y participantes coincidieron en que este tipo de iniciativas fortalecen la comunidad y abren oportunidades laborales en sectores tecnológicos emergentes.
Retos y visión a futuro
Expertos señalaron que el éxito de la Mega Clase de Inteligencia Artificial dependerá de mantener la continuidad del aprendizaje digital y garantizar que los recursos lleguen a todos los niveles educativos.
La capital mexicana avanza hacia una nueva etapa donde la innovación, la educación y la tecnología se integran para construir una sociedad más preparada y equitativa.
Conclusión
La Mega Clase de Inteligencia Artificial se consolidó como una de las actividades educativas más importantes del año. Más allá de un evento simbólico, representa un paso firme hacia la alfabetización tecnológica y el acceso equitativo al conocimiento en la Ciudad de México.
Foto: Alcaldia Azcapotzalco




0 comentarios