Inicio » Sociedad » Juana de Arco: de campesina a santa guerrera de Francia

Juana de Arco: de campesina a santa guerrera de Francia

Vie,May,2025 | Sociedad

Juana de Arco, conocida también como La Doncella de Orleans, permanece como una de las figuras más extraordinarias de la historia medieval. Su vida, aunque breve, dejó una huella indeleble en la conciencia europea y sigue despertando admiración, devoción y debate siglos después.

Raíces humildes, espíritu indomable

Nació en enero de 1412 en Domrémy, un pueblo rural en la región de Lorena, Francia. Hija de campesinos, creció en un entorno de trabajo duro y religiosidad profunda. Desde temprana edad, Juana mostró una fe inquebrantable, pasando horas en oración y manifestando una sensibilidad espiritual inusual. A los 13 años, comenzó a relatar experiencias místicas: escuchaba voces y veía visiones, las cuales atribuyó a San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita. Estas entidades le habrían encomendado una misión trascendental: liberar a Francia de la ocupación inglesa y guiar al delfín Carlos hacia su coronación.

Convicción contra la lógica

A los 16 años, impulsada por la urgencia de su misión divina, Juana viajó a Vaucouleurs. Pese al escepticismo inicial, logró convencer al comandante local de que debía ser presentada ante el delfín. Ya en la corte, identificó a Carlos VII entre varios nobles disfrazados, lo que fue interpretado como una prueba irrefutable de su inspiración divina. Su presencia generó tanto fervor como polémica.

Te podría interesar: Ana Bolena: La trágica historia de la reina que cambió a Inglaterra

La heroína de Orleans

En un giro asombroso, Carlos le permitió comandar un pequeño ejército. Armadura blanca, espada al cinto y bandera en mano, Juana encabezó las tropas francesas durante el sitio de Orleans en mayo de 1429. Su liderazgo inspiró a los soldados y desmoralizó al enemigo, logrando una victoria crucial. Este triunfo le valió el apodo de “La Doncella de Orleans”.

Poco después, acompañó al delfín a Reims, donde Carlos fue ungido como rey de Francia. Para Juana, era el cumplimiento literal de su mandato celestial.

Captura y abandono

La gloria no duró mucho. En 1430, mientras defendía la ciudad de Compiègne, fue capturada por los borgoñones, aliados de los ingleses. La entregaron a sus enemigos a cambio de dinero. Sorprendentemente, Carlos VII, a quien ella había ayudado a legitimar como rey, no hizo nada por rescatarla.

Un juicio injusto

Juana fue trasladada a Ruan, donde enfrentó un juicio por herejía dirigido por un tribunal eclesiástico pro-inglés. Las acusaciones fueron variadas: brujería, idolatría, llevar ropa masculina y, por supuesto, afirmar que escuchaba voces divinas. No tuvo defensor legal ni un proceso imparcial. Fue interrogada durante semanas, presionada a retractarse, y aunque resistió con lucidez y valentía, fue finalmente declarada culpable.

El sacrificio final

El 30 de mayo de 1431, a los 19 años, Juana de Arco fue quemada viva en la plaza del Mercado Viejo de Ruan. Sus últimas palabras fueron un grito al cielo: “Jesús, Jesús”. Para evitar que se convirtiera en mártir, sus cenizas fueron arrojadas al Sena.

Reivindicación y santidad

Con el paso del tiempo, su figura se fue rehabilitando. En 1456, el Papa Calisto III ordenó una revisión del juicio, que concluyó con la anulación de la condena. Se le reconoció como víctima de un proceso político y religioso injusto. Cuatro siglos más tarde, en 1920, fue canonizada por el Papa Benedicto XV y proclamada santa y patrona de Francia.

Un símbolo atemporal

La historia de Juana de Arco trasciende los hechos históricos: es la historia de una joven que, guiada por una convicción interior imbatible, desafió las estructuras de poder de su tiempo. Hoy sigue siendo fuente de inspiración en la literatura, el cine, el arte y los movimientos sociales. Su vida recuerda que la fe, el coraje y la determinación pueden transformar incluso los escenarios más sombríos.

Referencias

  • Pernoud, R. (1986). Joan of Arc: Her Story. St. Martin’s Press.
  • Vale, M. (2000). Charles VII. University of California Press.
  • Kelly DeVries. (1999). Joan of Arc: A Military Leader. Sutton Publishing.
  • Biblioteca Nacional de Francia. (2023). Juana de Arco: documentos y testimonios. https://gallica.bnf.fr

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Quienes Fueron Bonnie y Clyde, Los Amantes del Crimen - El Clarín Digital - […] Te podría interesar: Juana de Arco: de campesina a santa guerrera de Francia […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría gustarte