Con la participación de especialistas de España, Argentina, Guatemala y México, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, inauguraron el 16º Congreso Internacional de Investigación en Empresas Familiares, MiPyMEs y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria, bajo el lema “Desafíos ante la Inteligencia Artificial”.
En la ceremonia inaugural, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que las empresas familiares representan el corazón de las comunidades y constituyen la columna vertebral de la economía nacional. Subrayó también que las organizaciones de la economía social y solidaria son la expresión de un modelo más humano y justo, cuyo análisis debe impulsarse en espacios académicos de alto nivel.
Por su parte, el rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López, señaló que observar a las micro, pequeñas y medianas empresas desde la perspectiva de la economía social permite reconocer la cooperación como un principio estratégico para la operación de cualquier organización. “Este congreso nos acerca a propuestas que buscan compatibilizar el desarrollo, la tecnología y la preservación de todas las formas de vida”, enfatizó.
En representación de la UAM Azcapotzalco, el secretario académico Salvador Islas Barajas, a nombre de la rectora Yadira Zavala Osorio, afirmó que este encuentro internacional fortalecerá la proyección y el impacto de las investigaciones presentadas, en beneficio directo de las comunidades.
La coordinadora del Posgrado de Estudios Organizacionales de la UAM Iztapalapa, María Teresa Magallón Diez, recalcó la importancia de respaldar a los actores esenciales de la economía nacional desde la academia, mientras que el director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNACH, Daniel Hernández Cruz, destacó la consistencia y compromiso institucional en la organización conjunta de este foro académico.
El congreso, que se desarrolla los días 24 y 25 de septiembre, contempla cinco conferencias magistrales, dos talleres y 45 ponencias, con la participación de más de 300 asistentes de diferentes regiones del país. En este marco, se entregó un reconocimiento a la trayectoria del investigador Óscar Lozano Carrillo, especialista en el estudio de las organizaciones y cofundador de este congreso internacional.




0 comentarios