Paro nacional del SAT 14 de octubre 2025: bloqueos y exigencias en CDMX

Paro Nacional del SAT provoca bloqueos y caos vial en CDMX este 14 de octubre

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025. — Desde primeras horas de la mañana, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, interrumpiendo algunas operaciones y bloqueando vialidades en la capital. Su protesta apunta a reivindicar derechos laborales y condiciones salariales justas.


🔍 Zonas afectadas y oficinas del SAT sin servicio

Las manifestaciones se llevaron a cabo en varios módulos del SAT en la Ciudad de México. Los puntos con mayor afectación vial y cierres de oficinas reportados incluyen:

  • Viaducto Río de la Piedad (cerca de número 507), colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.

  • Félix Cuevas 301, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

  • Bahía de Santa Bárbara 23, colonia Verónica Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.

  • Paseo de la Reforma Norte 10, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

  • San Lorenzo 104, colonia San Lorenzo la Cebada, alcaldía Xochimilco.

  • Miguel Ángel de Quevedo 227, colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán.

Debido a la protesta, algunas de estas oficinas suspendieron atención al público, y se reportan bloqueos en carriles centrales y laterales de vialidades claves como Viaducto, Reforma y Félix Cuevas.

Fuentes señalan que el módulo ubicado en Reforma frente a Rosales también presenta afectaciones, con cortes a la circulación en esa zona.


📌 Demandas y motivaciones del paro

Los trabajadores del SAT que participan en la movilización denuncian:

  • Que no se ha aplicado el incremento de 12 % al salario mínimo vigente desde enero de 2025 a sus percepciones.

  • Retraso o falta de pago de retroactivos salariales adeudados.

  • Disparidades entre el personal sindicalizado y de confianza.

  • Deficiencias en infraestructura, materiales y equipo de trabajo.

  • Ausencia de apoyos para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

  • Jornadas extenuantes, recortes en prestaciones, falta de pago por horas extras y restricciones en vacaciones.

En declaraciones públicas, los manifestantes han expresado que no están en contra de los contribuyentes, sino de condiciones injustas dentro del propio organismo.


🏛️ Respuesta del gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el movimiento está siendo atendido por el director general del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. Aseguró que sólo “unos pocos trabajadores” han participado activamente y que no prevé que el paro genere un problema grave en la operatividad del SAT.

Señaló además que el gobierno federal ya está dando seguimiento al asunto y que, en cuanto se tenga un reporte claro de oficinas cerradas, se informará oficialmente.


🚦 Recomendaciones para ciudadanos

  • Evita transitar por las vialidades afectadas — especialmente Viaducto Río de la Piedad, Reforma y Félix Cuevas — durante las próximas horas.

  • Consulta rutas alternas y las condiciones del tráfico en tiempo real.

  • Si tenías cita presencial en una oficina del SAT, revisa si fue cancelada o reprogramada.

  • Si necesitas hacer trámites con urgencia, considera usar los servicios en línea del SAT, que por el momento siguen activos.


ℹ️ Panorama general y contexto sobre Paro nacional SAT 2025

El paro del SAT se da en un contexto donde muchos trabajadores públicos han reclamado rezagos salariales y falta de aplicación de aumentos oficiales. En esta ocasión, la exigencia central es que les sea reconocido el incremento al salario mínimo, así como el pago de retroactivos correspondientes.

Aunque el impacto total del paro aún está por cuantificarse, la protesta ha provocado inconvenientes para usuarios que tenían trámites pendientes o citas programadas. Las autoridades federales han reafirmado que darán seguimiento y evaluarán las respuestas que ofrezcan.

Paro Nacional Agropecuario provoca bloqueos y caos vial en CDMX este 14 de octubre

Paro Nacional Agropecuario provoca bloqueos y caos vial en CDMX este 14 de octubre de 2025

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025. — Desde las primeras horas de este martes, cientos de productores del campo mexicano iniciaron un Paro Nacional Agropecuario, con manifestaciones y bloqueos en diversos puntos de la Ciudad de México y otras entidades del país.

El movimiento, integrado por campesinos, ejidatarios y organizaciones rurales, busca presionar al Gobierno Federal para establecer políticas más justas hacia el sector agroalimentario, particularmente en lo referente al precio del maíz y al reconocimiento de derechos agrarios.


Zonas afectadas en la capital

En la Ciudad de México, los bloqueos se concentran principalmente en las inmediaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ubicada en la alcaldía Benito Juárez, así como en los alrededores de la Secretaría de Economía, en la colonia Condesa.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementaron cortes a la circulación y recomendaron a los automovilistas evitar estas zonas, ya que los manifestantes podrían extender las protestas hacia el Zócalo capitalino y algunas casetas de acceso a la ciudad.

El tránsito en arterias principales como Eje Central, Insurgentes Sur y Viaducto presenta afectaciones intermitentes.


Demandas del sector agrícola

Los manifestantes exigen medidas urgentes para rescatar la producción nacional, argumentando que los costos de insumos y combustibles han aumentado, mientras que los precios de compra se mantienen bajos.

Entre sus principales peticiones destacan:

  1. Precio mínimo garantizado de 7,200 pesos por tonelada de maíz.

  2. Reforma agraria integral, con reconocimiento del campesino como sujeto de derecho público.

  3. Modificación del Artículo 27 Constitucional para fortalecer la propiedad social de la tierra.

  4. Programa nacional de soberanía alimentaria, que priorice productos locales y libre de transgénicos.

De acuerdo con los líderes del movimiento, el objetivo no es confrontar, sino abrir un diálogo serio con el gobierno para “rescatar al campo mexicano del abandono”.


Movilizaciones en todo el país

El Paro Nacional Agropecuario 2025 no se limita a la capital. Productores de Sinaloa, Sonora, Veracruz, Puebla y Guanajuato también realizaron bloqueos carreteros y protestas frente a oficinas de gobierno.

En el norte del país, agricultores tomaron casetas y advirtieron que las acciones podrían continuar durante toda la semana si no obtienen respuesta a sus demandas.

En algunos municipios, autoridades locales han expresado su apoyo moral al movimiento, aunque han pedido que los bloqueos no afecten a personas que necesitan transitar por motivos de salud o trabajo.


Recomendaciones para la ciudadanía

  • Evita circular por zonas cercanas a dependencias federales.

  • Consulta en tiempo real las rutas alternas y el estado del tránsito.

  • Planea tus desplazamientos con anticipación, especialmente en horas pico.

  • Si viajas hacia el centro de la ciudad, toma precauciones adicionales, ya que los bloqueos podrían extenderse durante la tarde.


Un campo en crisis

El Paro Nacional Agropecuario 2025 refleja la inconformidad de un sector que, pese a su importancia estratégica, asegura sentirse marginado en las decisiones económicas.

Los productores señalan que la autosuficiencia alimentaria se encuentra en riesgo, y que sin políticas públicas firmes, México dependerá cada vez más de importaciones para abastecer productos básicos como maíz, frijol y trigo.

Mientras tanto, el Gobierno Federal ha indicado que mantiene mesas de diálogo abiertas con representantes del sector rural, aunque aún no se ha confirmado una reunión formal para atender las demandas planteadas.

CDMX abrirá 40 centros de acopio para apoyar a afectados por las lluvias

La Ciudad de México abrirá 40 centros de acopio distribuidos en sus 16 alcaldías para recolectar víveres, ropa y artículos de primera necesidad destinados a los afectados por las intensas lluvias que han golpeado distintas regiones del país.

La medida fue anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien destacó que esta acción forma parte de una estrategia de solidaridad y cooperación nacional ante los daños causados por las recientes tormentas.


Apoyo humanitario desde la capital

Brugada informó que 136 servidores públicos del gobierno capitalino participarán en las labores de apoyo, recolección y traslado de insumos hacia los estados más afectados, especialmente Veracruz y Tabasco, donde se reportan cientos de familias damnificadas.

“Desde la Ciudad de México nos solidarizamos con las comunidades que hoy necesitan ayuda. Cada centro de acopio será un punto de esperanza y colaboración ciudadana”, expresó la mandataria capitalina.


Qué se recibirá en los centros de acopio

Los puntos de recolección estarán recibiendo principalmente:

  • Alimentos no perecederos (enlatados, arroz, frijol, pasta, leche en polvo).

  • Agua embotellada.

  • Artículos de higiene personal y limpieza.

  • Ropa en buen estado y cobijas.

  • Medicamentos básicos y botiquines.

Asimismo, instituciones educativas como la UNAM se sumaron a la iniciativa, abriendo un centro de acopio en el Estadio Olímpico Universitario, en el estacionamiento 8, con horario de atención de 10:00 a 18:00 horas.


Ubicación y horarios de atención

El gobierno capitalino señaló que los 40 centros estarán distribuidos en las 16 alcaldías para facilitar el acceso de los ciudadanos que deseen donar.
Las direcciones y horarios específicos se darán a conocer a través de los canales oficiales del Gobierno de la CDMX y de las alcaldías participantes.


Llamado a la solidaridad

Las recientes lluvias han provocado afectaciones severas en carreteras, viviendas e infraestructura en distintas entidades del país.
Por ello, el gobierno de la capital hizo un llamado a la solidaridad de los ciudadanos para contribuir con donativos que permitan atender las necesidades más urgentes de las familias afectadas.

“Cada aportación cuenta. La unión de los mexicanos siempre ha sido nuestra mayor fortaleza en los momentos difíciles”, subrayó Brugada.


Conclusión

CDMX abrirá 40 centros de acopio – La apertura de 40 centros de acopio en la CDMX representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno local, universidades y sociedad civil.
El objetivo es canalizar de manera rápida y organizada la ayuda humanitaria hacia las zonas más afectadas por las lluvias, reafirmando el compromiso de la capital con las causas sociales y la atención a emergencias nacionales.

Reapertura total de la Línea 1 del Metro CDMX será en noviembre de 2025

Durante su primer informe de gobierno, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que la reapertura Línea 1 Metro CDMX 2025 está programada para mediados de noviembre. Esta medida se enmarca dentro de una estrategia integral de movilidad, que contempla inversiones fuertes en el Metro, Cablebús e infraestructura vial.

Modernización a fondo

En los últimos meses, los trabajos se concentraron en los tramos más antiguos de esta histórica línea. Las labores incluyeron la renovación de vías, sistemas eléctricos, señalización y refuerzo de túneles y estaciones. Esta intervención busca no solo modernizar, sino también mejorar la seguridad y eficiencia del servicio.

¿Por qué tanto retraso?

Aunque inicialmente se esperaba una apertura más temprana, las autoridades detallaron que el deterioro estructural obligó a replantear los tiempos. Coordinar los cierres sin afectar otras líneas también implicó retos importantes para el Sistema de Transporte Colectivo.

¿Qué cambia para los usuarios?

Con la reapertura Línea 1 Metro CDMX 2025, miles de usuarios diarios entre el oriente y poniente de la ciudad verán reducidos sus tiempos de traslado. Además, se espera una mejor conexión con líneas como la 2, 3 y 9, y mayor frecuencia de trenes.

Un compromiso con la ciudad

Clara Brugada remarcó que estas obras responden a un compromiso mayor por parte de su administración: transformar la movilidad urbana y dignificar el transporte público. “El Metro es el corazón de la movilidad de nuestra ciudad, y su modernización es una prioridad”, afirmó.

Hacia un transporte más digno

Más allá de lo técnico, esta reapertura representa un paso hacia un sistema de transporte más digno y funcional. Si todo sigue en marcha, noviembre de 2025 marcará un hito para millones de capitalinos que dependen diariamente del Metro.

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la CDMX

Ciudad de México, 12 de octubre de 2025. — La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este domingo su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino, donde destacó avances en materia de seguridad, salud y bienestar social durante los primeros meses de su administración.

Durante su mensaje en el recinto legislativo de Donceles, Brugada afirmó que su gobierno “mantendrá una política de justicia social y transparencia”, subrayando que en la capital “no se hace negocio con el dinero de la gente”.

Avances en seguridad y justicia

La mandataria reportó una reducción del 48 % en feminicidios y del 10 % en homicidios dolosos en comparación con el año anterior. Aseguró que estas cifras son resultado de una estrategia integral de vigilancia y proximidad policial, respaldada por el fortalecimiento de la Fiscalía General de Justicia y el uso de tecnología en la prevención del delito.

Brugada reiteró que la seguridad de las mujeres seguirá siendo una prioridad, con nuevas políticas enfocadas en la atención a víctimas y en el fortalecimiento de refugios y programas de apoyo.

Programas sociales y salud

En materia de bienestar, la jefa de Gobierno anunció la apertura de Centros Colibrí, espacios dedicados a la atención de personas con problemas de adicciones y salud mental, así como nuevos programas de detección temprana de cáncer de mama en hospitales públicos.

Asimismo, destacó el avance en proyectos de movilidad sustentable y la recuperación de espacios públicos en distintas alcaldías, con el objetivo de “reducir desigualdades territoriales y mejorar la calidad de vida en las colonias populares”.

Reacciones en el Congreso

La sesión solemne contó con la presencia de legisladores de todas las fuerzas políticas, quienes reconocieron los avances en materia social y coincidieron en la necesidad de mantener la colaboración entre poderes.

El Congreso de la Ciudad de México informó que el documento completo del Informe y la versión estenográfica del discurso estarán disponibles en su portal oficial para consulta pública.