Lun,Oct, 2025 | CDMX |
Ricardo Salinas inicia campaña política
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego ha iniciado una campaña política a través de sus redes sociales, marcando un nuevo rumbo en su participación pública. Con mensajes directos y críticas hacia las autoridades, el magnate convocó a la ciudadanía a unirse a un movimiento que, según sus palabras, busca “recuperar el rumbo de México” mediante la lucha contra la corrupción y la inseguridad.
En sus publicaciones recientes, Salinas Pliego ha utilizado un tono más político que empresarial, posicionándose como una figura de oposición al gobierno actual. Aunque no ha confirmado una candidatura formal, sus declaraciones reflejan una clara intención de involucrarse activamente en la vida política del país.
La campaña política de Ricardo Salinas Pliego ha generado opiniones divididas. Mientras algunos seguidores celebran su postura frontal, otros cuestionan sus intereses y la congruencia de su mensaje en medio de sus conflictos fiscales. Sin embargo, su presencia mediática y el uso estratégico de las plataformas digitales lo colocan como una voz con influencia creciente rumbo a los próximos procesos electorales.
Dom,Oct, 2025 | Blog |
Autoridades localizaron el inmueble tras una denuncia anónima; hay detenidos
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Consejo Ciudadano, rescató a 21 personas víctimas de trata en un inmueble que operaba como centro de rehabilitación en Tlalpan.
Según los reportes, las víctimas eran obligadas a pedir dinero en la calle y realizar trabajos forzados. Fueron ingresadas bajo engaños, con la promesa de recibir ayuda para tratar adicciones.
La denuncia fue recibida a través de la Línea Nacional contra la Trata de Personas. El operativo permitió asegurar el lugar y detener a los presuntos responsables, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Las personas liberadas recibieron atención médica, psicológica y legal. La Fiscalía continuará las investigaciones para identificar a más posibles víctimas y desarticular la red de explotación.
El Consejo Ciudadano reiteró que la línea 800 55 33 000 está disponible 24/7, de forma gratuita y confidencial, para reportar posibles casos de trata.
Dom,Oct, 2025 | CDMX |
Mega Clase de Inteligencia Artificial impulsa la educación digital
La Mega Clase de Inteligencia Artificial realizada en la Ciudad de México marcó un precedente en materia de inclusión tecnológica. Miles de personas se reunieron en el parque Tezozómoc, en Azcapotzalco, para participar en una jornada de aprendizaje enfocada en el uso responsable, creativo y educativo de las nuevas herramientas digitales.
El evento tuvo como propósito acercar el conocimiento sobre inteligencia artificial a la población, fomentando el aprendizaje práctico y la comprensión de cómo esta tecnología transforma la vida cotidiana, la educación y el trabajo.
Innovación al alcance de todos
La jornada formó parte de la Gran Semana Digital, iniciativa que reunió más de 400 actividades gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Talleres, conferencias y demostraciones permitieron que personas de todas las edades exploraran el potencial de la inteligencia artificial en áreas como la salud, la movilidad y la comunicación.
Organizadores destacaron que la intención es democratizar el acceso a la tecnología, garantizando que los avances digitales beneficien a todos los sectores sociales.
Participación tecnológica y aprendizaje colectivo
Empresas internacionales y nacionales del sector tecnológico participaron con presentaciones y asesorías sobre el uso ético y creativo de la IA. Entre ellas destacaron OpenAI, NVIDIA y Platzi, que ofrecieron dinámicas interactivas y materiales formativos para introducir a los asistentes en los conceptos básicos de la inteligencia artificial.
La participación de estas organizaciones fortaleció el carácter educativo y colaborativo de la Mega Clase de Inteligencia Artificial, mostrando que la tecnología puede ser una herramienta de inclusión y crecimiento social.
Educación del futuro: el programa Mixtli Digital
Durante el evento se presentó el proyecto Mixtli Digital, orientado a equipar más de tres mil escuelas públicas con recursos tecnológicos como pizarras inteligentes, realidad virtual, impresoras 3D y software educativo con inteligencia artificial.
El objetivo del programa es impulsar una educación moderna, participativa y conectada, donde los estudiantes sean no solo usuarios, sino también creadores de tecnología.
Azcapotzalco, espacio de innovación ciudadana
La elección de Azcapotzalco como sede refuerza su papel como punto estratégico en la transformación digital de la capital. Esta alcaldía ha impulsado diversos programas de capacitación tecnológica y espacios públicos dedicados al aprendizaje colaborativo.
Vecinos y participantes coincidieron en que este tipo de iniciativas fortalecen la comunidad y abren oportunidades laborales en sectores tecnológicos emergentes.
Retos y visión a futuro
Expertos señalaron que el éxito de la Mega Clase de Inteligencia Artificial dependerá de mantener la continuidad del aprendizaje digital y garantizar que los recursos lleguen a todos los niveles educativos.
La capital mexicana avanza hacia una nueva etapa donde la innovación, la educación y la tecnología se integran para construir una sociedad más preparada y equitativa.
Conclusión
La Mega Clase de Inteligencia Artificial se consolidó como una de las actividades educativas más importantes del año. Más allá de un evento simbólico, representa un paso firme hacia la alfabetización tecnológica y el acceso equitativo al conocimiento en la Ciudad de México.
Foto: Alcaldia Azcapotzalco
Jue,Oct, 2025 | CDMX |
Operativo en Azcapotzalco y Álvaro Obregón dejó como resultado la detención de cuatro personas y el aseguramiento de más de 370 porciones de presuntas sustancias ilícitas durante acciones coordinadas entre autoridades capitalinas.
El operativo en Azcapotzalco se realizó en la colonia Aldana, donde fue capturada una pareja en posesión de múltiples envoltorios con hierba seca y material para su distribución. De forma simultánea, en la colonia La Conchita, en Álvaro Obregón, fueron detenidos dos hombres y decomisadas diversas dosis de polvo blanco y cartuchos útiles.
Ambos cateos fueron ejecutados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como parte de una estrategia integral para combatir la venta ilegal de sustancias en zonas urbanas.
Los inmuebles quedaron bajo resguardo de las autoridades, mientras los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Con estas acciones, las instituciones buscan reforzar la seguridad en el noroeste y poniente de la capital, donde se han detectado focos de actividad delictiva.
Mar,Oct, 2025 | CDMX |
Rentas en CDMX alcanzan los 21,000 pesos mensuales en 2025, alerta por encarecimiento
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025. — La vivienda en renta en la capital del país se encuentra en uno de sus momentos más costosos de la última década. De acuerdo con estimaciones del sector inmobiliario, el precio promedio para alquilar un departamento en la Ciudad de México podría alcanzar los 21,000 pesos mensuales hacia finales de este año, marcando un aumento de más del 12 % respecto a 2024.
Este incremento refleja una crisis de accesibilidad habitacional que afecta especialmente a jóvenes, familias de clase media y trabajadores que buscan vivir cerca de sus centros laborales.
💸 Los factores detrás del aumento
Expertos señalan que varios elementos se combinan para presionar las rentas al alza:
Inflación y tasas de interés altas: los costos de materiales y créditos hipotecarios se han encarecido, lo que desalienta la compra y empuja a más personas hacia la renta.
Alta demanda en zonas céntricas: cada vez más habitantes optan por espacios más pequeños pero mejor ubicados, lo que eleva el precio por metro cuadrado.
Escasez de vivienda nueva asequible: el ritmo de construcción de vivienda media y popular no ha acompañado el crecimiento poblacional.
Ingreso de arrendadores extranjeros: personas con ingresos en dólares o euros han elevado los precios en zonas como Roma, Condesa y Polanco.
Estas condiciones generan un mercado competitivo donde las rentas suben incluso sin mejoras en servicios o mantenimiento.
🏠 Viviendas más pequeñas y más caras
Actualmente, los departamentos en renta dentro de la CDMX tienen un tamaño promedio de entre 60 y 85 metros cuadrados, y la tendencia apunta a una reducción del espacio habitable a cambio de ubicación.
Colonias tradicionalmente accesibles, como Narvarte, Portales y Escandón, han tenido incrementos anuales de hasta 15 %. Mientras tanto, zonas de alto valor como Polanco, Roma y Santa Fe ya superan fácilmente los 30,000 pesos mensuales por renta promedio.
📉 El impacto social del encarecimiento
El aumento en los precios de renta está provocando un efecto de desplazamiento urbano. Miles de familias se ven obligadas a mudarse a colonias periféricas o incluso a municipios conurbados del Estado de México.
Esto genera mayores tiempos de traslado, más gasto en transporte y una pérdida de calidad de vida. Además, se incrementa el número de personas que rentan en condiciones irregulares o sin contrato, lo que las deja sin protección legal.
“Cada vez es más difícil encontrar un lugar donde vivir sin comprometer la mitad del salario”, comenta Mariana López, joven profesionista que lleva meses buscando departamento en la zona centro. Su testimonio refleja una realidad que se repite en miles de hogares de la capital.
🧱 Un mercado en tensión
El encarecimiento de la vivienda no solo afecta a los inquilinos, sino también a los propietarios, que enfrentan aumentos en impuestos, mantenimiento y cuotas de servicios.
Sin embargo, la brecha entre salarios y precios sigue creciendo: mientras el ingreso promedio en la ciudad ronda los 14,000 pesos mensuales, el costo de una renta promedio ya representa más del 60 % del salario de muchos trabajadores.
Diversos especialistas han pedido la creación de políticas públicas que fomenten la vivienda asequible y regulen los incrementos desproporcionados, especialmente en zonas con alta densidad poblacional.
🏗️ El futuro del mercado inmobiliario
Si la tendencia continúa, los precios podrían estabilizarse hasta mediados de 2026, cuando se espera un ligero ajuste en las tasas de interés. Aun así, los analistas advierten que sin incentivos para desarrolladores y programas de vivienda social, la capital seguirá siendo un lugar cada vez más difícil para rentar.
El reto es claro: hacer de la vivienda un derecho real y no un lujo inalcanzable.