Mié,Oct, 2025 | Sociedad |
El Senado de la República otorgó su respaldo total a la estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Durante su comparecencia, el funcionario destacó una reducción del 32 % en los homicidios dolosos en el último año, además de miles de detenciones, armas aseguradas y decomisos de droga a gran escala.
El reconocimiento legislativo refuerza la continuidad de su modelo de coordinación entre fuerzas federales y estatales, con énfasis en inteligencia y patrullaje estratégico. Sin embargo, varias voces dentro del Senado subrayaron que la impunidad sigue siendo el principal obstáculo: la mayoría de los delitos aún no se denuncian o no llegan a resolverse.
Con este aval político, el reto para la Secretaría será mantener las cifras a la baja y lograr que la seguridad se sienta también en las calles, no solo en los informes oficiales.
Mar,Oct, 2025 | Negocios |
Multa del SAT por no tramitar el RFC
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que las personas mayores de 18 años que no se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) pueden recibir una multa de hasta 13 430 pesos. La sanción aplica para quienes están obligados por ley a registrarse, pero omiten hacerlo dentro del plazo correspondiente.
Según la autoridad fiscal, el propósito de esta medida no es castigar, sino fomentar la formalidad y garantizar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones. El trámite del RFC es gratuito y puede realizarse en línea o en las oficinas del SAT con cita previa.
💡 ¿Quiénes deben tramitar el RFC?
Toda persona física que perciba ingresos —ya sea por trabajo, prestación de servicios, actividad comercial o profesional— debe contar con su RFC. También están obligados los jóvenes mayores de edad que comienzan a trabajar o emprender.
El SAT puede aplicar la multa del SAT por no tramitar el RFC cuando detecta omisión o retraso en la inscripción. Sin embargo, si el contribuyente realiza el trámite de manera voluntaria antes de recibir un requerimiento, la sanción puede no aplicarse.
Tener RFC permite emitir facturas, abrir cuentas bancarias, acceder a créditos y realizar trámites oficiales. Por ello, las autoridades recomiendan regularizarse a tiempo para evitar sanciones y asegurar una participación formal en la economía.
Mar,Oct, 2025 | CDMX |
🌳 Una propuesta ecológica para proteger el arbolado urbano
La vacunación de árboles en la CDMX es una nueva iniciativa que busca preservar el arbolado urbano ante enfermedades, plagas y los efectos del cambio climático. Activistas y organizaciones ecológicas presentaron la campaña “Somos Naturaleza”, un esfuerzo ciudadano que pretende fortalecer la salud de los árboles y concientizar sobre su papel en el equilibrio ambiental de la capital.
El proyecto fue anunciado en el Huerto Roma Verde, donde colectivos como Sélvame Mx, Pacto por la Tierra, Ocean Future Society y Cenotes Urbanos coincidieron en que cuidar los árboles es esencial para reducir el impacto del calentamiento global. La idea de “vacunarlos” se refiere a realizar tratamientos de saneamiento, poda y fortalecimiento biológico para mejorar su resistencia ante plagas y estrés urbano.
🌱 Ciudadanía y naturaleza: una alianza por la resiliencia urbana
De acuerdo con los organizadores, la vacunación de árboles en la CDMX busca evitar que la pérdida de ejemplares agrave las inundaciones y aumente las temperaturas en la capital. Un arbolado sano ayuda a absorber CO₂, filtrar contaminantes, generar sombra y proteger el suelo. Además, las raíces evitan que el agua de lluvia cause deslaves o afectaciones en el drenaje.
La campaña invita a la ciudadanía a participar mediante voluntariado, adopción de árboles o jornadas de limpieza. Los ambientalistas insisten en que la CDMX necesita políticas verdes con participación comunitaria para lograr un impacto real y sostenible.
Con esta acción, la capital busca convertirse en un ejemplo de resiliencia urbana, demostrando que la naturaleza es clave para enfrentar los retos del cambio climático.
Lun,Oct, 2025 | CDMX |
La Mega Ofrenda del Zócalo 2025 volverá a llenar de color y simbolismo el corazón de la Ciudad de México, celebrando una de las tradiciones más representativas del país. Este año, la muestra se llevará a cabo del 25 de octubre al 2 de noviembre, bajo el lema “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”.
El montaje rendirá tributo a la conexión entre el pasado prehispánico y las expresiones culturales contemporáneas, integrando elementos artísticos, florales y escenográficos que invitan a reflexionar sobre la memoria y la identidad mexicana. Además, la edición 2025 tendrá un significado especial, ya que conmemora los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, un hito histórico que se integra visualmente en el diseño de la ofrenda.
Como parte de una estrategia de descentralización cultural, el Gobierno capitalino ampliará la celebración hacia distintas alcaldías, incluyendo Azcapotzalco, Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero, donde se desarrollarán más de 400 actividades gratuitas entre exposiciones, talleres, conciertos y recorridos temáticos.
El propósito es que la Mega Ofrenda del Zócalo 2025 no solo sea un punto de encuentro turístico, sino también una experiencia colectiva que fortalezca la identidad, promueva la inclusión y mantenga viva la esencia del Día de Muertos en cada rincón de la capital.
Lun,Oct, 2025 | CDMX |
Pantaco centro tecnológico CDMX
El área industrial de Pantaco, en la alcaldía Azcapotzalco, atraviesa un proceso de renovación que busca convertirla en un centro tecnológico de referencia en la CDMX. Autoridades locales y sector privado trabajan en una estrategia que combina desarrollo urbano, inversión en innovación y sostenibilidad, con el objetivo de reactivar la economía de la zona norte de la capital.
El plan contempla la modernización del corredor Pantaco–Vallejo–AIFA, una franja estratégica por su conexión ferroviaria y cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. La propuesta incluye infraestructura avanzada, espacios verdes, laboratorios de innovación, incubadoras de startups y centros logísticos de última generación.
Con este proyecto, el gobierno capitalino pretende impulsar la industria 4.0 y atraer nuevas empresas dedicadas a la tecnología, la automatización y la manufactura inteligente. Además, se busca fomentar la colaboración con universidades y centros de investigación para fortalecer el talento local y generar empleos especializados.
De concretarse, Pantaco podría consolidarse como un modelo de transformación industrial sostenible, posicionando a Azcapotzalco como un eje clave para la innovación tecnológica y la competitividad económica de la Ciudad de México.