Sáb,Oct, 2025 | CDMX |
💸 Una generación desplazada por los precios
Más del 50 % de los jóvenes de entre 25 y 35 años en la Ciudad de México no cuenta con posibilidades reales de adquirir una vivienda propia o rentar en condiciones justas.
El aumento constante en los precios de renta, los sueldos insuficientes y la falta de opciones accesibles han creado un escenario crítico para una generación que, pese a tener empleo, no logra independencia económica.
En los últimos años, el valor promedio de la vivienda se ha disparado muy por encima del crecimiento salarial, lo que deja fuera del mercado a la mayoría de los trabajadores jóvenes. Muchos deben permanecer en casa de sus padres o mudarse a zonas periféricas con servicios limitados.
🏗️ Programas públicos insuficientes
El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado inversiones cercanas a 600 millones de pesos para desarrollar alrededor de mil departamentos destinados a rentas asequibles en zonas céntricas como Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.
Sin embargo, especialistas advierten que la medida es insuficiente frente a la magnitud del problema. La demanda supera con creces la oferta actual, y los criterios de acceso a estos programas suelen dejar fuera a quienes trabajan en empleos informales o con contratos temporales.
🌆 Un desafío de futuro
El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la juventud capitalina.
Sin políticas integrales que regulen los precios del suelo, fomenten créditos accesibles y amplíen la oferta de vivienda social, miles de jóvenes seguirán enfrentando la paradoja de trabajar tiempo completo sin poder pagar un lugar digno donde vivir.
Vie,Oct, 2025 | CDMX |
🌳 Vecinos denuncian daño a árboles en Azcapotzalco
Habitantes de la colonia El Rosario, en la alcaldía Azcapotzalco, denunciaron el daño a árboles en Azcapotzalco por obras del Mexibús.
Según los vecinos, más de 800 ejemplares ubicados en el camellón de la avenida de las Culturas han sido afectados por las labores de construcción de la Línea 5 del Mexibús, que conectará el Estado de México con la Ciudad de México.
🚧 Obras del Mexibús Línea 5 generan inconformidad
Durante las últimas semanas, residentes reportaron cortes en raíces, ramas y troncos, así como marcas numéricas sobre los árboles.
Temen que estas acciones anticipen una tala masiva sin consulta ni autorización ambiental.
Las y los habitantes aseguran que las maniobras se realizan en horarios nocturnos y sin supervisión de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
🌎 Exigen transparencia y reforestación
Los vecinos exigen detener los trabajos hasta que se presenten los estudios de impacto ambiental y se garantice un plan de reforestación proporcional al daño causado.
Organizaciones ecológicas han señalado que la movilidad no puede avanzar sacrificando las áreas verdes que regulan el clima y mejoran la calidad del aire.
🏙️ Equilibrio entre movilidad y medio ambiente
El conflicto por el daño a árboles en Azcapotzalco por obras del Mexibús refleja un reto constante en la capital: construir infraestructura sustentable sin destruir la naturaleza urbana.
Los vecinos piden ser escuchados y que se priorice el derecho a un entorno verde, antes de que desaparezca el último pulmón de su comunidad.
Vie,Oct, 2025 | CDMX |
Violencia y temor: la percepción de inseguridad crece en la CDMX
La percepción de inseguridad en la Ciudad de México vuelve a subir, impulsada por una serie de ataques directos, balaceras en plena vía pública y una ola creciente de desapariciones que han sacudido distintas zonas de la capital. En barrios y colonias donde antes predominaba la tranquilidad, hoy la ciudadanía vive con mayor precaución, desconfiando incluso de los espacios que antes se consideraban seguros.
Según los datos más recientes del INEGI, seis de cada diez habitantes aseguran sentirse inseguros en su ciudad. En la CDMX, esa sensación se eleva todavía más en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde el miedo a ser víctima de un delito ya forma parte de la rutina diaria. En estas zonas, los testimonios se repiten: vecinos que evitan salir de noche, comerciantes que han sido asaltados más de una vez y familias que han aprendido a moverse con cautela.
Ataques directos y desapariciones: los detonantes
Durante los últimos meses se han registrado varios ataques armados contra personas que circulaban en vehículo o caminaban por avenidas principales. La presencia de grupos que operan en motocicleta, así como los robos con violencia en zonas residenciales, han alimentado el temor. A esto se suma una ola de desapariciones que ha puesto en alerta a familias de todas las edades y estratos sociales.
La combinación de ambos fenómenos —violencia visible y ausencias silenciosas— ha deteriorado la sensación de seguridad, incluso cuando las autoridades capitalinas sostienen que los delitos de alto impacto han disminuido. Para muchos ciudadanos, las cifras oficiales ya no bastan: lo que pesa es la experiencia cotidiana.
Desconexión entre cifras y realidad
Mientras los reportes gubernamentales aseguran que la incidencia delictiva ha bajado, la percepción social va en dirección opuesta. Analistas en seguridad explican que esto ocurre cuando la población no percibe presencia policial efectiva ni respuestas inmediatas ante emergencias. “Los ciudadanos no solo quieren estadísticas, quieren ver resultados tangibles en su entorno”, coinciden expertos.
En calles y redes sociales, el tema de la inseguridad domina las conversaciones. Videos de asaltos, persecuciones y desapariciones se vuelven virales en cuestión de horas, generando una sensación colectiva de vulnerabilidad que trasciende los datos.
El desafío para la autoridad
El reto para el gobierno capitalino es doble: contener la violencia y reconstruir la confianza ciudadana. La comunicación oficial ha insistido en que los casos recientes son “hechos aislados”, pero la percepción pública los interpreta como parte de un patrón más amplio.
Organizaciones vecinales y colectivos ciudadanos exigen medidas concretas: más patrullajes, cámaras funcionales, y sobre todo, justicia visible para las víctimas.
La percepción de inseguridad en la CDMX ya no solo se trata de estadísticas: es un estado de ánimo social que refleja el desgaste entre la población y sus instituciones. En una ciudad que nunca duerme, el miedo se ha vuelto un habitante más.
Jue,Oct, 2025 | CDMX |
Intento de asalto en zona exclusiva de la CDMX
Un nuevo episodio de violencia se registró este jueves en la colonia Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de la capital. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un automovilista fue interceptado por sujetos armados mientras circulaba por la calle Sierra Mojada, cerca de la intersección con Avenida Cordillera de los Andes, en la Alcaldía Miguel Hidalgo.
Los atacantes, que viajaban a bordo de motocicletas, intentaron detener al conductor apuntándole con armas de fuego. Durante el intento de robo se escucharon varios disparos, aunque por fortuna no se reportaron personas heridas.
Delincuentes escaparon tras los disparos
Testigos relataron que los agresores fueron al menos dos motociclistas, quienes tras realizar las detonaciones huyeron del lugar con rumbo desconocido. El automovilista afectado resultó ileso y posteriormente acudió a presentar su denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Las autoridades revisan ahora las cámaras del C2 y C5 de la zona para identificar a los responsables del asalto en Lomas de Chapultepec. Hasta el momento no se reportan detenciones.
Aumenta la preocupación por la inseguridad
Vecinos del sector expresaron su preocupación ante el incremento de robos y asaltos en zonas donde históricamente se consideraba que la seguridad era alta. El caso refuerza la percepción de que la delincuencia se ha extendido incluso a colonias de alto poder adquisitivo, utilizando motocicletas como medio de escape rápido.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a los automovilistas evitar detenerse en calles solitarias, mantener las ventanas cerradas y reportar cualquier situación sospechosa al 911.
Conclusión
El asalto en Lomas de Chapultepec refleja un patrón creciente de inseguridad que afecta a toda la Ciudad de México, sin distinción de zonas. Las autoridades mantienen operativos de búsqueda, mientras los vecinos piden una presencia policial más constante en la zona.
Jue,Oct, 2025 | CDMX |
Frankenstein de Guillermo del Toro en la CDMX
La espera terminó. La nueva versión de “Frankenstein”, dirigida por el cineasta mexicano Guillermo del Toro, finalmente llegó a las salas de la Ciudad de México. La película, inspirada en la clásica novela de Mary Shelley, promete una historia más humana, oscura y visualmente impresionante, fiel al estilo inconfundible del director tapatío.
A diferencia de los grandes estrenos comerciales, esta cinta tendrá una distribución limitada, enfocada en salas especializadas y de cine de autor. Los fanáticos podrán disfrutarla en recintos que apuestan por propuestas cinematográficas más artísticas.
🏙️ Dónde ver Frankenstein en la CDMX
Estas son las salas confirmadas donde podrás verla a partir del 23 de octubre de 2025:
La película se exhibirá por tiempo limitado en estas sedes antes de su llegada oficial a plataformas de streaming el 7 de noviembre de 2025.