Lun,Oct, 2025 | Mundo |
Javier Milei consolida su poder político tras el triunfo legislativo en Argentina
El presidente argentino Javier Milei logró una victoria clave en las elecciones legislativas de 2025, donde su partido La Libertad Avanza (LLA) obtuvo más del 40 % de los votos, consolidando así su liderazgo político y reforzando su programa de reformas económicas y sociales.
El resultado, celebrado el 26 de octubre, marca un punto de inflexión en la política argentina. Con este avance, Milei amplía su representación en el Congreso, lo que le permitirá impulsar con mayor fuerza su plan de ajuste fiscal, reducción del gasto público y flexibilización laboral.
Desde la noche del triunfo, el mandatario reiteró su compromiso con la transformación profunda del Estado y anunció que en las próximas semanas se iniciará una nueva etapa de reformas estructurales. Entre los ejes prioritarios se encuentran la reforma impositiva, la modernización del sistema laboral y la desregulación de sectores estratégicos.
En los mercados, la reacción fue inmediata: el peso argentino registró una apreciable recuperación y los bonos soberanos mostraron un alza sostenida. Analistas internacionales interpretan el resultado como una señal de estabilidad para los inversionistas y un respaldo a la gestión económica del presidente.
Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Aunque el oficialismo logró un avance histórico, no alcanzó la mayoría absoluta en ambas cámaras, lo que obligará a Milei a negociar acuerdos con sectores moderados para garantizar la aprobación de sus proyectos clave.
La participación electoral, la más baja desde el retorno de la democracia, refleja también un clima de desconfianza social y el reto de mantener el apoyo ciudadano frente a las medidas de austeridad que podrían generar tensiones en los próximos meses.
El triunfo legislativo de Milei marca el comienzo de una segunda fase en su gobierno: una etapa donde la prioridad será convertir su discurso liberal en resultados tangibles, en medio de un escenario político complejo pero cargado de expectativas de cambio.
Lun,Oct, 2025 | Sociedad |
Detienen en Miami a Víctor Álvarez Puga
El empresario y abogado fiscalista Víctor Manuel Álvarez Puga fue detenido en Miami, Florida, por autoridades migratorias de Estados Unidos. La captura ocurre tras más de tres años de ser buscado por la justicia mexicana, acusado junto a su ex esposa Inés Gómez Mont de delitos de delincuencia organizada, peculado y lavado de dinero.
Fuentes judiciales confirmaron que Álvarez Puga permanece bajo custodia mientras se evalúa su proceso de extradición a México, donde enfrenta una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de la República (FGR).
El caso se relaciona con un presunto desvío de recursos públicos por casi 3 000 millones de pesos, a través de contratos con empresas fantasma durante el sexenio pasado.
La detención marca un nuevo giro en uno de los escándalos financieros más mediáticos del país, mientras continúan las investigaciones para determinar el paradero y situación legal de Gómez Mont.
Lun,Oct, 2025 | CDMX |
Un sistema lleno, pero sin agua en casa
El Sistema Cutzamala alcanzó este octubre de 2025 un nivel de almacenamiento cercano al 97 % de su capacidad, un hecho que representa su mejor nivel en los últimos años.
Las lluvias constantes y los trabajos de recuperación en las presas de Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque permitieron una recuperación histórica. Sin embargo, la abundancia en los embalses no se ha reflejado en los hogares de la capital.
En distintas zonas de la Ciudad de México, los reportes de falta de agua o baja presión persisten, especialmente en alcaldías como Iztapalapa, Tlalpan y Azcapotzalco, donde el abasto depende de una red de distribución saturada y con deficiencias estructurales.
Por qué no llega el agua aunque el Cutzamala esté lleno
El hecho de que el sistema tenga suficiente agua no garantiza un aumento inmediato en el suministro.
Expertos explican que el proceso de distribución incluye varias etapas: captación, potabilización, bombeo y reparto a través de una infraestructura que, en muchos casos, tiene fugas o limitaciones técnicas.
Además, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) indicaron que solo 13 de las 16 alcaldías recibirán un incremento gradual en el caudal, mientras que tres permanecerán sin cambios por ajustes en la red y reparaciones programadas.
A esto se suma que más del 35 % del agua que se distribuye en la capital se pierde en fugas, lo que limita la capacidad de aprovechar al máximo el volumen disponible en las presas.
Dom,Oct, 2025 | CDMX |
La alcaldía presentó el “Tlalmanalli Azcatl»
Un evento que reunirá conciertos, desfiles de catrinas, ofrendas monumentales y actividades familiares del 25 de octubre al 2 de noviembre.
La alcaldía de Azcapotzalco anunció su mayor despliegue cultural del año con el Mega Festival de Día de Muertos “Tlalmanalli Azcatl: Viaje a la Fiesta de los Muertos”, una celebración que promete combinar la tradición con la innovación escénica para rendir homenaje a una de las fechas más emblemáticas de México.
Durante la presentación, la alcaldesa Nancy Núñez destacó que el festival busca fortalecer la identidad cultural y fomentar la participación ciudadana. El evento contará con tres escenarios principales ubicados en el centro de Azcapotzalco, donde se presentarán conciertos, espectáculos de danza, teatro y muestras artísticas que recorrerán desde lo ancestral hasta lo contemporáneo.
Entre las actividades programadas se incluyen desfiles de catrinas, alfombras de aserrín, corredores de ofrendas, altares comunitarios, recorridos de “animeros”, y una amplia oferta gastronómica con platillos tradicionales. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, con el objetivo de que las familias puedan disfrutar juntas de esta conmemoración.
El festival se desarrollará del 25 de octubre al 2 de noviembre, aunque algunos espacios culturales comenzarán a recibir visitantes días antes, con el propósito de ambientar las calles y plazas del corazón de la demarcación.
Más allá del entretenimiento, el Tlalmanalli Azcatl representa un esfuerzo por revitalizar el patrimonio intangible de la Ciudad de México, impulsando al mismo tiempo el turismo local y la economía de comerciantes, artesanos y artistas independientes.
Expertos en cultura consideran que este tipo de eventos fortalecen la cohesión comunitaria, pues integran la memoria, el arte y la participación social en una misma experiencia. Sin embargo, también señalan la importancia de mantener el equilibrio entre espectáculo y tradición, garantizando que el sentido original del Día de Muertos —la memoria de los que partieron— siga siendo el eje central.
La alcaldía informó que se implementarán medidas de seguridad y control vial para asegurar la movilidad y protección de los asistentes, además de un operativo especial de limpieza y vigilancia en los espacios públicos que alojarán el festival.
Con esta iniciativa, Azcapotzalco busca consolidarse como un referente cultural en la capital, combinando historia, arte y comunidad en una celebración que une el pasado y el presente bajo el espíritu del Día de Muertos.
Sáb,Oct, 2025 | Mundo |
✈️ Un encuentro diplomático con valor simbólico
El Rey Carlos III y la Reina Camilla llegaron a Roma para una visita oficial que incluyó una audiencia privada con el Papa Francisco, marcando un hecho de gran relevancia diplomática y espiritual.
Esta es la primera vez en décadas que un monarca británico realiza un acto oficial en el Vaticano, lo que refuerza el mensaje de acercamiento entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica, separadas desde el siglo XVI tras la Reforma anglicana.
Durante la recepción en la Santa Sede, el Rey abordó temas como la preservación del medio ambiente, la paz mundial y el diálogo interreligioso, causas que han caracterizado su reinado desde su ascenso al trono. La Reina Camilla, por su parte, participó en actos culturales y visitó espacios emblemáticos del Vaticano, como la Capilla Sixtina y la Capilla Paulina, donde admiró las obras de Miguel Ángel.
🕊️ Religión, cultura y diplomacia
El encuentro se enmarca en los preparativos del Jubileo 2025, un evento de la Iglesia católica centrado en la reconciliación y la fe compartida.
La visita del monarca británico se interpretó como un gesto de apertura y cooperación, en un contexto global donde las tensiones religiosas y políticas siguen siendo un desafío.
Con este viaje, Rey Carlos III reafirma su compromiso con el respeto entre religiones y su visión de un liderazgo basado en la tolerancia, el diálogo y la unidad espiritual.
La jornada concluyó con un mensaje conjunto en favor de la paz, la protección del planeta y el entendimiento entre pueblos y credos.